REGIÓN ORINOQUÍA
Está compuesta por los departamentos del
Meta, Vichada, Arauca y Casanare.
los paisajes de la región se caracterizan por ser planos, formando extensas llanuras, por esta razón también es conocida como la región de los Llanos orientales.
Entre las fiestas de esta región
se destacan las cuadrillas de San Martín, el festival Internacional
Folclórico y turístico del llano, el encuentro mundial de coleo, el torneo
internacional de joropo y el torneo internacional de contrapunteo y
la voz recia.
Economía: la economía de la región se basa en la ganadería, la agricultura, la pesca y la minería.
Gastronomía: algunos platos típicos de la región son la mamona, el tamal, las hallacas y como bebidas la chicha de unama y el guarapo de jugo de caña.
Cultura: Su folclor es rico en trovas, coplas, canciones y leyendas, el ritmo más común es el joropo y los instrumentos el arpa, el cuatro, los
capachos, el furruco, bandola criolla, el requinto y la bandola pin
pon.

Observa el vídeo y aprende un poco más sobre la región de la Orinoquía
REGIÓN AMAZONÍA
Se ubica en la zona en la zona Sur-oriente del país y la conforman los departamentos de Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía y Vaupés.
Clima: tropical húmedo por
las intensas lluvias y con una vegetación selvática exuberante.
Economía:
es
de subsistencia debido a la baja fertilidad de los suelos. Sus habitantes viven de
la caza y la pesca. Se cultiva el cacao, la yuca brava que es
base de la alimentación de las tribus indígenas y el plátano.
Existe también la
explotación del caucho y la madera. En Caquetá, se encuentran grandes cultivos y sobretodo, hatos
ganaderos.
En casi toda la región los habitantes
carecen de los servicios mínimos básicos de subsistencia como son acueducto,
alcantarillado, energía, atención médica y redes eléctricas.
Cultura: en la Amazonía habitan tribus indígenas, como son los Cunas, Huitotos, Sibundoyes,
Ingas, Tucanos y Guayaberos entre otros. Su folclor se basa en cantos y bailes indígenas.
Conoce un poco más sobre la biodiversidad de la región de la Amazonía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario